EFE EME: ¿Abriendo puertas?.

efeeme.jpgLa revista EFE EME, una de las mas importantes publicaciones musicales del país, ha tomado una espectacular medida: Abandona su edición impresa, desapareciendo de los quioscos, para distribuirse gratuítamente en Internet en formato PDF. La filosofía que buscan transmitir y el porqué del cambio lo explican muy bien en la editorial escrita al efecto y alojada en su web, de la que rescato el siguiente párrafo:

«En estos más de ocho años de presencia constante en los quioscos, desde EFE EME hemos visto cómo cambiaban nuestros usos y costumbres, los de los consumidores de música, pero inevitablemente los sociales. Hoy, nos guste o no, la música, el cine, la cultura, la información, las ideas… no se difunden exclusivamente por los canales convencionales. Internet ha cambiado por completo nuestra manera de comunicarnos. El mundo nunca estuvo tan cerca.»

Pues si. Por qué hay gente que no se da cuenta de ésto? En lugar de tomar internet como un medio agresor que exige la adaptacion de los negocios tradicionales no se toma como una nueva evolución del mercado? renovarse o morir, adaptarse al mercado globalizado a través de la Red o dejar morir buenas semillas en tiestos pequeños.

Hace poco en Mangas Verdes hablaban de por qué estamos en la era del creador, de cómo se estaba malgastando el talento de mucha gente, a quienes no se les escucha porque no tienen discográfica, y que ahora empiezan a ver una posibilidad real de liberar su música sin necesidad de pasar por debajo de ninguna mesa o programa de televisión. ¿Quién no se da cuenta de las trabas que se le están poniendo a los músicos y a la música con la excusa de protegerla?. En lugar de fomentar su escucha, su difusión, su apreciación, en lugar de permitir la educación musical de la gente, se cierran puertas, se reserva, como si fuese un bien escaso y tuviese que estar solo al alcance de cuantos menos, mejor. Muy triste.

El problema es que cuanta mas difusión alcance la música, cuanto más se oiga, que es el fín mismo de dicho arte, más tendrá la SGAE, RIAA y demás asociaciones de enterados, para cortar, reprimir, censurar, cobrar y demandar… ¿no es una incongruencia?

Aplaudo la decisión de EFE EME de aprovechar la corriente para centrar los esfuerzos en algo verdaeramente útil, como es la difusión de la cultura, y la música más concretamente. Ojalá se conviertan en un ejemplo para muchos.

¿Yo? soy machisto

Algunos ya lo habréis leido en los diarios. El abc lo refleja en su edición digital cordobesa y catalana, pero tambien eccus y 20minutos se hicieron eco de la patochada en su formato impreso, imposible que cosas así no alcancen difusión en este país. Ademas varios blogs han dado su opinión sobre la «noticia». De entre ellos, Lebyrus es el que mejor capta mi forma de pensar y sentir frente a dicho asunto.

Simplificando. El ayuntamiento de Córdoba, el mas «progre» de españa, porque aqui tenemos que ser los «mas» de algo, aunque sea los mas payasos, contrató a tres diplomadas universitarias (nótese la especificación en la citada edición catalana, de mas calidad que la local), para que hiciese un estudio del lenguaje y puntualizase cómo y en qué grado denigramos, los que hablamos según las reglas linguísticas, a las mujeres, víctimas del maltrato psicologico diario debido a un lenguaje, según su parecer, «machista».

Así que estas tres imbécilas realizan el estudio y lo presentan al ayuntamiento con todo el morro. ¿Cómo es posible que de entre tres universitarias a ninguna le de vergüenza presentar una propuesta para el uso de términos como «lideresa» o «marida»?¿Cómo es posible que en el ayuntamiento alguien lo tome en serio?¿Cómo es posible que ésto salga a la calle, a los medios, al resto del mundo?¿¿Estamos locos??

Me niego en rotundo a explicar aquí que 2+2 son 4 porque es imposible que sean más. Quien no entienda por qué decir «lideresa» es un uso no solo incorrecto sino aberrante del lenguaje que no lea más. Porque en la siguiente línea me puedo permitir la licencia de llamarle analfabeto o analfabeta con total libertad. Y no es un insulto, es una certeza.

El ayuntamiento, no contento con gastar dinero en semejante «estudio», va a promover una campaña, la cual llevará a la población infaltil cuyo lema es la joyita que sigue a continuación: ««El lenguaje sexista. ¡¡¡Otra forma de violencia!!!»». Perfecto. Enséñale a un niño de 8 años que cada vez que su padre dice «esta es María, mi mujer» la esta agrediendo. ¿Que haces chaval? Denuncia a tu padre!. ¿Pero dónde vamos?. Que sepa todo el mundo que aqui en Córdoba no fomentamos la igualdad y el respeto. Fomentamos el uso incorrecto del lenguaje, el contravenir las reglas linguísticas por el antojo de ciertos analfabetos, la creencia de que la deformación del lenguaje salvará al mundo. Venga ya!

Lebyrus en su artículo teme que se le tilde de machista. No, socio, de machista nada. Eres machisto. Y no dejarás de serlo mientras te refieras a una mujer que conduce un juicio como «la juez» en lugar de «la jueza». Claro que entonces, dejarías de ser «machisto» y acabarías en algo peor… Yo, me quedo en «machisto». Es que esto me da verguenza…

El gimnasio de Rocky

Gym RockyMi amigo Jare vive en el campus, en la residencia Lucano, de rabanales… La residencia universitaria mas aburrida de españa sin duda. Lo bueno que tiene es que después de estudiar, puedes… estudiar más…, sentado frente a la mesa, a apenas unos metros de las clases, y lo suficientemente lejos de Córdoba como para no plantearse ir, el ejercicio mas duro que hacía Jare era levantarse para ir a mear…consecuencias inmediatas: flotador cervecero y culo fofo arning].

Así que Jare decidió apuntarse a un gimnasio y estuvo buscando bastante tiempo. Todos le ofrecían espacios diáfanos, última tecnología en maquinas de musculación y monitores supervitaminados y mineralizados (ya ves, super-ratón, nos la metiste hasta la bola), pero él buscaba todo lo contrario: el gimnasio de Rocky. Feo, desordenado, cutre… y sin metrosexuales… Puedes ir sin peinar, con tu chándal del mercata y sin afeitar…

Como los bares. Me gusta salir a tomar cañas con los amigos. Mucho. También salgo de marcha, de copas, a bailar… pero no hay nada como esas cañas con los amigos hablando de lo que te sale del alma cuando te has tomado dos cervecitas fresquitas. Y eso es totalmente incompatible con que en la puerta un gorila te examine de arriba a abajo, te exija cuello de camisa, te prohiba las zapatillas o incluso se plantee su estado de humor. Nah! eso es lo típico que te jode una noche, y están caras como para desperdiciarlas.

El PimpiMe gusta Baluarte, porque estoy a gusto, puedo ir con mis vaqueros mas viejos, ese que tiene tacto de mimosín y tu madre critica cada vez que te lo pones («tiralo ya!»). Me gusta el Pimpi en Málaga, el Hannigham en Granada, las Cuevas de Sésamo en Madrid… Donde tomas tu caña, o tu vino sentados en una mesa con amigos y punto. Porque siempre hay amigos por allí. Forman parte del mobiliario. (y suelen tener tanta cerveza encima como las mesas).

Que no me regalen un cubata en el bar de moda si puedo estar tomandome un vinito en el pimpi al precio que sea… Lugares con encanto… viva lo «chancas» 😛

Por favor, si conocéis mas sitios así… en los comentarios caben todos 😉

Rediseñando Portfolio

portfolioLo del portfolio es una de esas cosas que permanenetemente estaban en mi lista de cosas por hacer… Como lo de aprender php (si Alex lee esto, seguro que me deja un comentario), pero para ciertas cosas soy muy perro. Esta semana he leido una frase, con la que me siento plenamente identificado, de un diseñador web de cuyo nombre no es que no quiera, es que no me acordaría aunque lo apuntase… Venía a decir que el método de inspiración que mejor funciona es la presión, porque él, como yo, solo se pone a trabajar en algo cuando realmente ya no puede evitarlo más. Es en ese punto en que la inspiración se convierte en transpiración en el que sale, aparte de nuestro peor olor, todo nuestro genio creativo… Los vagos somos así…

Pues bien. Ésta semana por ciertos motivos, no podía seguir evitando lo del portfolio y me he tenido que poner, a la carrera, y con el agobio de estar en época de exámenes, a diseñarlo de manera mas o menos decente. Transpiración 100%.

El resultado no es nada del otro mundo, sobre todo a nivel técnico, pero bueno, supongo que está en mi linea, que creo que , gracias a la inestimable ayuda, una vez más, de Leo, es una linea levemente creciente.

Aún los contenidos no están completos, falta el currículum, que tengo que actualizar y remaquetar y estoy pensando precargar las imágenes de alguna forma para que no se vean cargar, pero bueno, como ya dije en alguna ocasión, soy incapaz de terminar del todo las cosas, así que no se me quejen demasiado.

Por lo pronto espero que a aquellos que les pique la curiosidad y entren al sitio, les guste lo que ven;)

Enlace: contrateMe

Los hombres somos poco románticos…

red_rose.jpgMiriam: …Estoy deseando que llegue el frio…

Juan: …Ya mismo nena, no te apures… yo también tengo ganas… encender la chimenea, alquilar una de esas ‘pelis’ míticas y pasarnos la tarde tirados en el sofá debajo de una mantita viendo como afuera diluvia…

Miriam gira la cabeza y mira por la ventana en silencio… Juan espera una corroboración y ella lo sabe… piensa como expresar lo que tiene en la cabeza sin herir los sentimientos de él…

Miriam: …Bueno si… por eso también… Pero yo lo decía por estrenar el abrigo rojo que me compré fuera de temporada y aun no me he podido poner…

Esta situación a mi no me resulta desconocida… A quién si se lo resulte, por favor, que levante la mano. Cuando a mi me ha pasado algo similar me he dicho, «jod! que profunda eres cariño» y me he sacudido como los perros cuando estan empapados, para quitarme la sensación de haberme quedado helado… Luego también me ha pasado que no he valorado suficientemente un dia de esos que llaman cumplemés y me he tragado un pollo impresionante por ser «tan poco romántico» y tener «poca sensibilidad»…

La cosa es que jamás es discutido con demasiado énfasis esas afirmaciones… La cosa es… ¿Realmente los hombres somos menos románticos que las chicas? ¿Somos menos profundos? ¿Más superficiales?… ¿O simplemente nos la trae floja?

Además, casi todas las acciones románticas, no todas, implican, en mi opinión, al hombre más que a la mujer. Mientras que en primer plano tenemos al hombre, currándoselo el papel de la mujer es más secundario, mas de recibir halagos, recabar el beneficio de esas acciones o como máximo, compartirlo… no? Osea, la imagen mítica del romanticismo es el chico regalando un ramo enorme de rosas a su chica, invitándola a una cena sorpresa o incluso deslomándose intentando trepar al balcón de ella… Rara vez ocurre al revés no? Cuantos ramos de flores habéis regalado y cuantos os han regalado?… ¿Es entonces justo compararnos a los chicos con las chicas? ¡Jugamos en ligas distintas!.

102304luis006.jpgBueno, he escrito este post por varios motivos… Primero, porque de momento creo que no me lee ninguna chica, asi que es el momento propicio para ser «machista», algo que no creo ser pero de lo que seguro me tildarían… segundo porque empieza Febrero, el mes de los enamorados y de las floristerías, y tercero, porque falta menos de un mes para mi esperado concierto de Luis Quintana en Baluarte y ya me voy poniendo ternito… 😛